Nuestra Historia
En algún momento todos hemos escuchado que la gastronomía es uno de los momentos culturales donde mejor la pasamos y a través de ella se construye relaciones sociales y para este grupo de amigos y familias es la manera de transportar a todos los visitantes y enamorados de nuestra cocina a esos momentos donde éramos felices y como aún se dice en mi tierra: “salíamos como unas pulgas” antojadas, así vamos a explorar cómo inició esta cocina fusión…
Resulta que después de 6 días de viaje llegamos desde Colombia a esta hermosa tierra de Guayaquil llena de gente linda, de sabores, colores y calor tropical. Fueron pasando los días y fuimos creando de la mano de Dios toda una propuesta creativa y estábamos listos para abrir, o al menos eso creíamos. Así, en el mes de junio del 2016 enfrentamos ese culillo (miedito) hasta que abrimos nuestra primera hueca en aquel entonces en Sauces, con nuestras hermosas mesas típicas traídas de Colombia (en un camión)… Pensamos que esas mariposas en el estómago se irían al finalizar esa jornada y para nuestra sorpresa esa sensación seguía ahí todos los días al ver visitantes nuevos después de un tiempo dándonos los reconocimientos a nuestros platos, otros que repiten cada ocho días, al ver cada me gusta en nuestras redes sociales y otros que se comprometieron e incluso se casaron en nuestra segunda sede abierta en febrero del 2022.
Tan grato regalo fue para nosotros tener la oportunidad de ser el primer y único restaurante internacional participando en la feria gastronómica más importante del país RAÍCES, llevándonos una mención a propuesta fusión internacional.
Aunque nuestra única inauguración fue en marzo 2022 en la segunda sucursal (Mucho Lote 2), todos recordamos ese junio 24 como nuestro día cero. Este día el sueño y la promesa de DIOS de generar experiencias gastronómicas como las que vivíamos en la casa de mamá y llevar a compartir ambiente familiar se han cumplido, con esfuerzo, lágrimas y sonrisas nos ha traído desafíos, retos y nuevas recetas, generar más empleos, crear valores culturales y sociales, crecimiento propio y aportar a este tejido social que se construye alrededor de la cocina de LA MARRANADA.